Cantabria solicita una convocatoria “urgente” para abordar la enfermedad hemorrágica epizoótica

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, también ha apoyado la decisión de vacunar a la cabaña ganadera para frenar la EHE

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia. (Foto: Cantabria)
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia. (Foto: Cantabria)

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha participado en la Conferencia Sectorial de Agricultura donde ha abordado diferentes temas que preocupan al sector, y en la que participó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Entre los más destacado, Palencia ha insistido en la puesta en marcha de medidas “urgentes y específicas” para tratar la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Palencia ha insistido en el “desinterés de este Gobierno por el sector agrícola y estar en funciones no debería de ser sinónimo de estar de vacaciones”. El consejero también ha lamentado la asistencia del ministro por videoconferencia y no de manera presencial.

El responsable de la cartera ha apoyado la liberación de fondos que puedan sufragar la vacunación frente a la EHE

El consejero ha señalado la “situación real y repercusión económica y social” generada en España, antes de la votación para abordar esta situación de manera urgente. Palencia también ha apoyado la vacunación contra la EHE como una medida para frenar el avance de la enfermedad. Además, el responsable de la cartera ha apoyado la liberación de fondos que puedan sufragar la vacunación frente a la EHE y los daños producidos en las explotación y la revisión de la póliza de agroseguro para actualizarla a los cambios del sector rural y de las enfermedades emergentes.

Durante la reunión sectorial, Palencia ha insistido en “la urgencia e importancia” de que el Ministerio desarrolle un plan ante las poblaciones del lobo ibérico. Además, el consejero apuesta por la exclusión de las poblaciones del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE) con el objetivo de “defender al sector ganadero” y devolver el estatus previo, cuando se estableció la prohibición de cazarlo al conjunto del país.

El Gobierno de Cantabria asegura en un comunicado que el impacto de la EHE en las explotaciones españolas está siendo mayor de lo esperado. Las muertes por enfermedad son mayores que los casos notificados por parte de los ganaderos, algo que apoyan tanto las CCAA como el Ministerio.

“Seguirán muriendo animales durante bastante tiempo, causando un impacto económico desastroso en la cabaña ganadera y en la economía de los ganaderos, la cual viene sufriendo y acumulando situaciones adversas en los últimos años”

Los expertos señalan que “la inmunidad natural” desarrollada por la cabaña ganadera no se ha producido y que la afección es mucho mayor, por lo que esta inmunidad se retrasará aún más. “Seguirán muriendo animales durante bastante tiempo, causando un impacto económico desastroso en la cabaña ganadera y en la economía de los ganaderos, la cual viene sufriendo y acumulando situaciones adversas en los últimos años”, explican.

Diversos colectivos profesionales como Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España, la Organización Colegial Veterinaria y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria, han emitido varios comunicados oficiales donde solicitan la vacunación masiva como el único método eficaz capaz de frenar y contener la enfermedad, que, con toda probabilidad, aumentará y se reproducirá una vez comience la fase activa del vector que la transmite en la primavera del 2024.

Además, la enfermedad se está expandiendo por el resto de Europa. Algunos países como Suiza, Francia e Italia ya han confirmado focos de EHE. Los expertos recuerdan que el invierno no frena el avance de la enfermedad, que continúa expandiéndose por España y el resto de países afectados.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído