Videovigilancia y control en mataderos, claves para el bienestar animal en el momento del sacrificio

España fue el primer país de la Unión Europea en establecer la legislación para la vigilancia y control en mataderos

Anim. (Foto: Freepik)
Anim. (Foto: Freepik)
16 octubre 2023 | 13:00 h

La Unión Europea ha publicado diversos dictámenes sobre el bienestar de los animales en el momento del sacrificio. En concreto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), realiza una serie de evaluaciones que tienen como objetivo controlar el bienestar de los animales destinados al consumo o a la explotación para otros fines, como el estudio de enfermedades o el control poblacional.

La EFSA dicta entre sus declaraciones que “la seguridad de la cadena alimentaria está directamente relacionada con el bienestar de los animales, especialmente de los que se crían para la producción de alimentos, debido a los estrechos vínculos que existen entre el bienestar animal, la salud animal y las enfermedades transmitidas por los alimentos”.

La ausencia de bienestar animal en los mataderos podría conducir al riesgo de padecer enfermedades transmisibles a los humanos a través del consumo

En este sentido, la falta de bienestar en el proceso del sacrificio puede aumentar “la susceptibilidad de los animales a padecer enfermedades transmisibles”, según informa la autoridad europea y, por consiguiente, puede incrementar el riesgo de contagiar a los humanos a través del consumo de estos alimentos.

En 2009, la UE adoptó un Reglamento sobre la protección de animales destinados al sacrificio. Esta normativa tiene como objetivo acabar con el dolor y sufrimiento de los animales de granja a través de métodos de aturdimiento debidamente establecido. Entre las medidas exige al personal de los mataderos un certificado que garantice el bienestar en las tareas relacionadas con el tratamiento y sacrificio de animales.

La estrategia ‘de la granja a la mesa’ y la Política Agraria Común (PAC) contienen disposiciones a favor del bienestar de los animales durante el sacrificio

Actualmente, Europa presenta dos estrategias con el fin de garantizar el bienestar de los animales tanto en vida como en sacrificio y contribuir a la seguridad alimentaria. La estrategia ‘de la granja a la mesa’ y la Política Agraria Común (PAC) contienen disposiciones a favor del bienestar de los animales durante el sacrificio. Además, la Comisión evaluará el etiquetado del bienestar animal para facilitar la elección de los consumidores.

En línea con estas medidas, a nivel nacional, España puso en marcha en 2022 un reglamento a favor del bienestar animal en el momento del sacrificio. Al mismo tiempo que se implantan las medidas de seguridad en los procesos de aturdimiento y transporte en la UE, España exige un control adicional en los mataderos.

ESPAÑA, PRIMER PAÍS CON VIDEOVIGILANCIA EN MATADEROS

España fue el primer país de la Unión Europea en adoptar métodos de control para garantizar el bienestar animal en los mataderos. En agosto de 2022, el Consejo de Ministros adoptó la legislación que exigía a los mataderos la instalación de cámaras de vigilancia para la seguridad de los procesos, el bienestar de los animales y la seguridad alimentaria de los consumidores.

Estas cámaras deben estar distribuidas por todas las instalaciones en las que haya animales vivos, incluyendo zonas de descarga, pasillos de conducción o las zonas donde se inicie el proceso de aturdimiento. Las zonas de espera donde se encuentran los medios de transporte quedarán exentas de este control.

Además, la normativa establece que, el responsable de los mataderos, debe guardar las imágenes relativas al proceso desde el inicio hasta la muerte del animal, para posibles comprobaciones a posteriores. También deben asegurar la reproducción, copia o transmisión de las mismas a otros dispositivos con igual calidad que la grabación original.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.