Más impulso del bienestar animal en la UE: punto en común de Sumar y Podemos para las europeas

Las propuestas de Sumar y Podemos se comprometen a mejorar el bienestar animal y aluden a preocupaciones del sector como la figura del veterinario en el SNS

Irene Montero, candidata de Podemos; y Estrella Galán, candidata de Sumar a las elecciones europeas 2024. (Foto: ConSalud.es)
Irene Montero, candidata de Podemos; y Estrella Galán, candidata de Sumar a las elecciones europeas 2024. (Foto: ConSalud.es)
Itziar Pintado
29 mayo 2024 | 13:10 h

El próximo 6 de junio, y hasta el día 9, comienzan las elecciones europeas. Los partidos han comenzado a sacar sus propuestas, en las que también tiene cabida la salud y el bienestar animal. En el caso de Sumar y Podemos son varias las aportaciones en lo que respecta a este sector, unas propuestas que van desde los animales de granja hasta la figura del veterinario dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Por un lado, Sumar, con su candidata Estrella Galán, defiende “aumentar la sanidad animal”. Esta medida, referente a la sanidad en los animales de granja, busca “dar prioridad al tratamiento de los animales individuales enfermos”, según detallan en su programa político. Además, también contempla disminuir el uso de antibióticos para acabar con las resistencias en las explotaciones ganaderas.

"Asumiremos la lucha de la ciudadanía para que finalmente se prohíba el cultivo en jaulas"

En lo que a la ganadería respecta, la formación liderada por la cabeza de lista Galán defiende acabar con “las megagranjas de animales”. “Si bien la Comisión Europea no hizo nada con la histórica Iniciativa Ciudadana Europea para poner fin a la era de las jaulas, asumiremos la lucha de la ciudadanía para que finalmente se prohíba el cultivo en jaulas”, comparten. En esta línea también defenderán el bienestar animal en el transporte, además de apoyar la iniciativa ‘Europa sin pieles’.

Por último, en lo relativo a los animales de compañía, la formación rosa lleva a las europeas una propuesta de regulación europea basada en el fin de las “malas prácticas de cría”. La finalidad de esta propuesta es, tal y como detallan en su programa político, “asegurar el bienestar de las mascotas, atajar el comercio ilegal e implementar controles más estrictos en el comercio online”.

La formación de Galán quiere que el bienestar animal sea “eje de acción estratégico en la agenda de la nueva Comisión Europea”. Y como complemento a esta medida – y última medida relativa al ámbito animal – estudiarán la formación de un comisionado europeo de bienestar animal.

PODEMOS DEFIENDE LA VETERINARIA DENTRO DEL SNS

Por otro lado, Podemos también ha presentado diversas medidas relativas al “derecho de los animales” según se expone en su programa político. Con Irene Montero como cabeza de lista, el partido alude a una mayor protección de los derechos de los animales, con medidas como el control de animales domésticos con microchips útiles en toda la UE, trazabilidad en el transporte de animales, control de los animales de producción y todas aquellas medidas que garanticen el bienestar animal.

A esta propuesta le sigue la de reconocimiento de los animales como seres que sienten. Según cuentan desde la formación morada, este reconocimiento “ofrecerá mayores garantías tanto a los animales como a aquellas personas con quienes conviven”. Y, dentro del derecho a los animales que defienden, piden la representación de un comisario especializado en derecho animal dentro de la UE.

“Promoveremos que la UE incentive el cuidado de la salud de los animales y la atención veterinaria como un derecho de los animales y de las familias”

Más allá de mencionar el bienestar y la salud animal, Podemos también incluye la profesión veterinaria entre sus propuestas. El partido que liderará Montero en Europa defiende que la atención veterinaria esté incluida en los sistemas de salud de los Estados miembro. “Promoveremos que la UE incentive el cuidado de la salud de los animales y la atención veterinaria como un derecho de los animales y de las familias”, indican.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído