Europa revisará el reglamento de bienestar animal durante el transporte: “Es un punto de inflexión”

La propuesta de renovar el reglamento llegó en diciembre de 2023. Ahora, la nueva presidencia de Europa coincide en la importancia de revisar e implementar una nueva normativa

Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal en Europa. (Foto: Parlamento Europeo)
Olivér Várhelyi, comisario de Salud y Bienestar Animal en Europa. (Foto: Parlamento Europeo)
Itziar Pintado
10 diciembre 2024 | 16:00 h

Este martes se ha celebrado la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea en la que la presidencia de la Comisión Europea y los 27 Estados miembros han debatido sobre el reglamento de bienestar animal durante el transporte. La duración de los traslados, las temperaturas del transporte o el espacio del que disponen estos animales han sido algunos de los temas tratados en este encuentro.

Ya en diciembre de 2023, la Comisión Europea presentó varias medidas para mejorar el transporte de animales. En concreto, la entidad europea presentó una propuesta de reglamento que tiene como objetivo “reemplazar al existente que data de 20 años atrás”. Así lo ha explicado el actual comisario de Salud y Bienestar Animal de la Comisión Europea, Olivér Várhelyi.

Y es que, como ha señalado el comisario húngaro, desde 2004 –año en el que se implementó el reglamento anterior- las soluciones digitales han mejorado significativamente y pueden servir en beneficio del bienestar animal. Por eso, la nueva presidencia europea pretende revisar este documento presentado el 7 de diciembre del año pasado con el objetivo de renovar el reglamento y luchar en pro del bienestar animal.

“Hemos de progresar para mejorar las condiciones del transporte de estos animales, al tiempo que mejoran también las condiciones de agricultores, ganaderos y transportistas”

“Estamos en un punto de inflexión y esto es así porque estamos debatiendo la revisión de una legislación que ha cumplido 20 años”, ha reflexionado Várhelyi durante su intervención. Además, el bienestar de los animales tiene “cada vez más importancia entre los ciudadanos”. “Hemos de progresar para mejorar las condiciones del transporte de estos animales, al tiempo que mejoran también las condiciones de agricultores, ganaderos y transportistas”, ha añadido.

Entre las mejoras que ha subrayado el propio comisario está la mejora del bienestar “en el transporte de larga distancia”. Además, como ha indicado, es importante que no se produzca “una carga financiera inasumible que dañe el comercio exterior”. En este sentido, Várhelyi se ha comprometido a “abordar los capítulos clave” que son los relativos al bienestar en el transporte y también en el lugar de destino.

“Abordaremos con franqueza cuestiones como el tiempo de descanso, la exposición de los animales a temperaturas altas y bajas, o la proporción de alimento y agua durante los traslados”, ha informado el comisario. “Todo ello con la idea de ayudar al Consejo de la Unión Europea a llegar a un acuerdo”, ha añadido.

La revisión de este reglamento “no solo resulta necesaria para el bienestar animal, sino también para mantener la competitividad y la buena reputación del sector ganadero europeo”, ha apuntado Várhelyi. Es por esto que el comisario ha afirmado que tratarán “de llevar a buen puerto todo este trabajo durante la próxima presidencia”.

LOS ESTADOS MIEMBROS APOYAN LA DECISIÓN

Tras la intervención del comisario de Salud y Bienestar Animal ha sido el turno de los Estados miembros. Todos ellos han felicitado el trabajo de la presidencia europea y han coincidido en la importancia de revisar el reglamento europeo propuesto por la comisión hace justo un año. Además, los Estados también han insistido en no aumentar la carga administrativa y entender las capacidades de cada país para hacer frente a estas mejoras en bienestar animal.

Luis Planas, como representante de España durante la reunión del Consejo, ha afirmado que “esta propuesta es muy importante” para nuestro país. “Confiamos en que avanzaremos para conseguir un texto equilibrado que, mejorando la protección de los animales, nos aleje de un enfoque totalmente prohibicionista de la actividad de transporte”, ha expresado. Además, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España ha asegurado que hay que evitar restricciones que acaben con una actividad económica tan importante como es la ganadera.

“El transporte debe realizarse en las mejores condiciones posibles y con la finalidad de alcanzar la sostenibilidad en la producción ganadera”

En este último punto han coincidido gran parte de los Estados miembros. Italia, República Checa, Rumania o Finlandia han sido algunos de los países que han mencionado la competitividad del sector ganadero y su importancia en el tejido primario de la Unión Europea, por lo que, como ha sentenciado Planas, “el transporte debe realizarse en las mejores condiciones posibles y con la finalidad de alcanzar la sostenibilidad en la producción ganadera”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.