Elecciones europeas: estas han sido las apuestas en bienestar animal de la última legislatura

Algunos países de la UE ya han dado su voto en las elecciones europeas. A pocos días de la votación en España, repasamos las propuestas de los últimos cinco años

Sala de Plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo para debatir el bienestar animal en Europa. (Foto. Canva)
Sala de Plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo para debatir el bienestar animal en Europa. (Foto. Canva)
7 junio 2024 | 12:00 h

La salud y el bienestar animal se han impuesto en los últimos años en la Unión Europea. Y no solo por las medidas propuestas por los diferentes eurodiputados, también la población, a través del conocido Eurobarómetro, ha demostrado su preocupación por implementar normas que aboguen por el bienestar de todas las especies. Todas porque, entre las propuestas ciudadanas y las medidas políticas, se encuentran tanto los animales domésticos como el resto de especies destinadas a la producción u otros animales.

Desde el comienzo de esta última legislatura europea, en mayo de 2019, han sido numerosas las acciones llevadas a cabo en la UE para mejorar la salud y el bienestar de los animales. Algunas de las respuestas que se han impulsado en estos cinco años están relacionadas con la eliminación progresiva de las jaulas, la experimentación con animales o el bienestar durante el transporte de especies, tanto domésticas como ganaderas.

En cuanto a la eliminación progresiva de las jaulas, la UE adoptó en 2021 “la sexta iniciativa que ha cosechado más de un millón de apoyos de ciudadanos de toda la UE”, tal y como lo define la Comisión Europea. Esta medida contemplaba la prohibición de las jaulas en varios animales de granja desde junio de este año y hasta 2023. En concreto, el objetivo de esta propuesta legislativa ha sido desde sus inicios la prohibición definitiva del uso de jaulas para gallinas ponedoras, cerdas y terneros, así como conejos, gallinas ponedoras, patos y gansos.

La Comisión Europea también ha tomado decisiones durante esta legislatura referentes a la experimentación con animales

En la misma línea por mejorar el bienestar animal, la Comisión Europea también ha tomado decisiones durante esta legislatura referentes a la experimentación con animales. Esta propuesta de la CE ha tenido tres medidas por bandera: la prohibición de los ensayos de cosméticos en animales, transformar la normativa de la UE con respecto a las sustancias químicas y modernizar la ciencia en la UE. Se trata de la quinta iniciativa ciudadana que ha prosperado en materia de bienestar animal.

Por otra parte, una vez más los ciudadanos tomaron la palabra a través del eurobarómetro. Esta medida es más reciente, de octubre de 2023, cuando los ciudadanos europeos dieron su valoración sobre la importancia del bienestar animal. En torno al 85% de la ciudadanía de la UE cree que el bienestar de los animales debe protegerse tanto en el transporte, como en la granja. A esto se suma la opinión del 74% de los europeos encuestados que valora una mejor protección del bienestar de los animales de compañía.

Y precisamente, de esta encuesta a ciudadanos de la UE nace la iniciativa europea de la prohibición de las granjas de peletería. En torno al 57% de los europeos cree que deberían estar estrictamente prohibidas, mientras que un tercio –el 32%– considera que podrían mantenerse, pero mejorando el bienestar de estas especies. A esta petición, la CE ha respondido recientemente que se compromete “a evaluar detenidamente la necesidad y viabilidad de prohibir la cría de animales de peletería y la comercialización de pieles en la UE”.

A partir de esta propuesta ciudadana, la UE ha propuesto varias medidas relativas al bienestar, la salud pública y el impacto que puede tener  la cría de animales de peletería. Para ello, una de sus acciones sería las visitas a las granjas de peletería de los Estados miembro con el objetivo de estudiar los controles realizados y promover el enfoque “One Health” en todos los países de la Unión Europea.

Sobre el bienestar de animales domésticos, Europa también se ha pronunciado en estos últimos cinco años. Según los últimos comunicados, la CE afirma que no existe protección suficiente para estos animales, haciendo referencia a los perros y gatos que se transportan con fines comerciales. Esta medida ha querido acabar con las mutilaciones dolorosas, ha propuesto que solo se permitan los establecimientos de cría correctamente autorizados y, entre otras propuestas, también destaca la obligación del microchip o los cursos de formación para los cuidadores de animales.

Por último, con respecto al transporte de los animales, la UE también ha dictado sendas propuestas. La duración, el espacio o las condiciones en las que viajan los animales también ha preocupado a los ciudadanos europeos. A esto, la UE ha respondido con medidas para aumentar los tiempos de descanso y limitar los viajes a un tiempo máximo de 21 horas, mejorar significativamente el espacio disponible para estos animales y, si las temperaturas alcanzan los 25 o 30 grados, los viajes deberán limitarse a nueve horas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.