El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha presentado este martes el programa ‘Mejores Amigos’, una iniciativa impulsada por FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales) con financiación de la Dirección General de Derechos de los Animales. Este programa busca ampliar la protección social a personas en situación de vulnerabilidad que conviven con animales de compañía, facilitando el acceso a atención veterinaria gratuita o a precios reducidos.
Además de la asistencia veterinaria, ‘Mejores Amigos’ incluirá formación para trabajadores y trabajadoras sociales, con el objetivo de dotarlos de herramientas para atender adecuadamente a personas vulnerables con animales de compañía. Se ofrecerán pautas sobre cómo gestionar distintas situaciones y se informará sobre los recursos disponibles para brindar un apoyo integral en estos casos.
Durante la presentación del programa, Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha destacado que las políticas públicas “requieren de enfoques novedosos que pongan en el centro a las personas y sus necesidades” y ha mencionado como ejemplo este programa que visibiliza e incluye a los animales de compañía de personas vulnerables “dentro de los derechos que debemos garantizarles y como una parte fundamental de sus proyectos de vida”.
“La sociedad española está cambiando, también en su concepción de los cuidados y en cómo debemos proteger a las familias”
En este sentido, Martínez ha enfatizado en el cambio en la concepción de los cuidados dentro de la sociedad española y la necesidad de incluir a los animales como parte del núcleo familiar. “La sociedad española está cambiando, también en su concepción de los cuidados y en cómo debemos proteger a las familias”, ha afirmado, “especialmente para aquellas personas que, en situaciones de vulnerabilidad como el sinhogarismo o de soledad, se enfrentan a mayores dificultades materiales y emocionales”.
El programa ‘Mejores Amigos’ nació en Barcelona en 2016 como una iniciativa para visibilizar el vínculo entre personas y animales en situación de vulnerabilidad y se extendió a nivel estatal en 2023 tras un convenio de colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y FAADA. En este contexto, Martínez ha defendido la importancia de garantizar que los sistemas de protección respeten las necesidades de las personas y sus animales. “Aspiramos a que la atención que recibamos desde los sistemas de protección no solo sea de calidad, sino que también respete nuestras preferencias y voluntades. Y somos conscientes de que los animales de compañía forman parte de todo ello”, ha puntualizado.
El evento de presentación también ha contado con la participación de José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, y Noe Terrasa, responsable de FAADA del programa social de animales domésticos.