9-J: PACMA propone la creación de un reglamento europeo de bienestar y protección de los animales

Estas son algunas de las medidas relativas al bienestar de los animales de cara a las elecciones europeas del 9-J

Cristina García, candidata de PACMA a las elecciones europeas. (Foto: PACMA)
Cristina García, candidata de PACMA a las elecciones europeas. (Foto: PACMA)
31 mayo 2024 | 12:00 h
Archivado en:

Comienza la cuenta atrás para las elecciones europeas. Los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio, los europeos están llamados a acudir a las urnas para decidir por el futuro de Europa. Un futuro en el que, cada vez más, tienen cabida las propuestas que velen por proteger la salud y el bienestar de los animales. La preocupación por mejorar estos aspectos no es solo de los ciudadanos. Son también los partidos políticos los que, a través de sus programas, se comprometen con la salud de todas las especies.

Así lo defiende el Partido Animalista PACMA en la presentación de su programa político: “Cada día son más las personas preocupadas por el bienestar de los animales y la protección del medio ambiente”. Es por esto que el partido capitaneado por Cristina García para las elecciones europeas defiende, en primer lugar, la creación de una normativa de bienestar y protección de las especies de la Unión Europea. Según consideran desde la formación, la legislación actual es “insuficiente, parcial y dispersa” y se necesita una normativa “actualizada e integradora, que siente las bases, los principios y las normas esenciales de bienestar y protección para todos los animales que se encuentren de forma permanente o temporal en el territorio europeo”.

El objetivo de PACMA es que “los animales solo puedan ser adoptados”

Dentro de este Reglamento, PACMA quiere incluir diferentes medidas como la prohibición de la compraventa. Según argumentan, el abandono tiene su origen en las camadas no deseadas y el fin de la temporada de caza. Y para combatirlo, desde el partido proponen “la esterilización obligatoria, prohibiendo la compraventa de animales de compañía y su uso como instrumentos de caza”. El objetivo de la formación verde es que “los animales solo puedan ser adoptados”, recalcan.

En lo que a la esterilización obligatoria se refiere, el partido capitaneado por García ve necesario “establecer reglamentariamente que las esterilizaciones deben ser realizadas siempre por profesionales veterinarios y que, en aquellos casos en los que no sea aconsejable por razones de salud del animal, se valorarán otras medidas anticonceptivas, teniendo siempre como prioridad su salud y bienestar”.

Por otra parte, el partido animalista quiere incluir en su Reglamento “la creación de registros nacionales de animales de compañía en cada Estado miembro, así como la de un registro europeo" para mascotas. Esta medida tiene como objetivo acabar con las “dificultades a la hora de recabar información, ya sea para conocer el número de animales registrados y elaborar estadísticas, como para encontrar al titular de un animal perdido o abandonado en una comunidad autónoma diferente a aquella en la que está registrado”, comentan.

Desde la formación defienden que estos animales “tengan asegurada tanto la alimentación como la atención y los tratamientos veterinarios que requieran”

Otra de sus medidas es el control de las colonias a través del método CER (Captura-Esterilización-Retorno). Esta herramienta es la más ética y efectiva, según comenta el partido, que se opone a la captura y sacrificio de estas colonias. Además, desde la formación defienden que estos animales “tengan asegurada tanto la alimentación como la atención y los tratamientos veterinarios que requieran”.

 Asimismo, al igual que España cuenta con una Dirección General de Bienestar y Protección Animal de la Comisión Europea, desde PACMA solicitan este puesto de “dirección, coordinación, propuesta y ejecución de las políticas de bienestar y protección de los animales en Europa”.

Por último en lo que a animales de compañía se refiere, la formación liderada por García las obligaciones mínimas para la tenencia de animales. Y para su cumplimiento, proponen una serie de medidas que podrían incluirse en el Reglamento, como facilitarlos agua fresca, limpia y potable; alimentos de calidad; buenas condiciones higiénico-sanitarias; oportunidades de ejercicios y descanso; y las revisiones veterinarias necesarias, sostienen.

LAS PROPUESTAS DE PACMA EN GANADERÍA

La salud y el bienestar de los animales de granja también están presentes en el programa político de PACMA. En concreto, desde el partido proponen una mejora del bienestar animal en las explotaciones ganaderas. Para ellos es “fundamental añadir las siguientes en referencia a la protección y bienestar de las especies explotadas por la industria ganadera”.

La formación liderada para las elecciones europeas por García quiere acabar con las jaulas o cajones. En su propuesta se oponen especialmente a “las jaulas para gestación y lactancia para cerdas y los cajones individuales para terneros”. Además, apuntan a aquellos animales que, “durante toda o la mayor parte de sus vidas” viven en estas condiciones, y señalan conejos, gallinas, patos y gansos.

Y, finalmente, entre otras de sus medidas, PACMA quiere establecer límites en el transporte de animales. “1.600 millones de animales son transportados cada año en Europa”, justifican, y por esto, consideran “fundamental” acabar con los viajes largos, además de con las exportaciones de animales con vida a países fuera de la Unión Europea.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.